Cuando el mes pasado asaltamos "unos cuantos"
el blog de Paula me quede con una espinita en el corazón y cada día que pasaba esa espinita iba clavándose más profunda gracias a los comentarios de los "gulafras" de mi casa.
"Es la receta que querías hacer, lo prometiste...", susurraban a mi oído mientras intentaba descansar, imaginaros, un sin vivir !!
Total que, el sábado pasado, aprovechando la despedida de mis vacaciones y un "pa tomàquet" a la fresca en buena compañía, decidí que aparte de los postres que me tocan como norma, iba a regalar a la congregación con ese bocado salado si me saliese aceptable. Me levanté tempranito como de costumbre, me en-faené después de un buen desayuno, repasé
la receta de Paula y la de
Yolanda que aprovecho el reto para hurtarla y tunear el relleno a su gusto. El relleno no era un problema, tengo muy claro los gustos familiares y tampoco me iba a mojar mucho, pero al leer la receta de la masa (varias veces) reparé en un ingrediente del cual no soy poseedora, la leche en polvo. Anda, si no entra leche en polvo en mi casa desde hace....buff, desde que a los 8 meses dejé de dar el pecho al niño y tiene ya 12 años !! Y que leche compro, la 1, la 3, paso de la leche en polvo, envió un correo a Paula, espero que abran los supermercados ?? Que no cunda el pánico, tengo que hacer esa receta si o si, más que nada porque se me acaban las vacaciones y necesito descansar sin oír esas vocecitas insistentes que habitan mi casa cada vez que echo una cabecita. Pero vamos a lo que vamos que al final me tomareis por una loca que oye voces.
Panecillos rellenos de carne.
Ingredientes :
Panecillos.
- 500 gr. de harina de media fuerza (o lo que es lo mismo 250 gr. de harina de fuerza y 250 gr. de harina floja).
- 1 cucharadita de sal.
- 25 gr de leche en polvo.
- 1 huevo.
- 250 ml de leche.
- 50 gr de mantequilla.
- 25 gr de levadura fresca.
- 1 huevo para pintar.
- Semillitas varias a gusto.
Relleno.
- Una cebolla picada.
- Un ajo picado.
- 400 grs. de carne (cerdo y ternera).
- Aceite de oliva.
- Tomate triturado o frito.
- Especias mediterráneas.
- Sal-pimienta.
- Queso de oveja currado.
- Vino blanco.
Empezaremos haciendo el relleno ya que es mejor que este frio y asentado. Sofreír la cebolla y el ajo junto a la carne picada, sal-pimentar y condimentar de hierbas provenzales a gusto. Añadir un chorro de vino blanco y reducir, echar el tomate triturado y dejar cocer. Una vez fría la carne, cortar el queso a cuadritos y mezclar.
Una vez aclarado el tema leche en polvo, que por otra parte no recordaba tan caro y al final opté por comprar el que había (bajo en calorías !!) sin mirar la sección pediatría, procedí en hacer la masa.
Disolvemos la levadura en la leche. En un bol ponemos la harina, la sal
y la leche en polvo, mezclamos. Hacemos un volcán en el centro y
colocamos el huevo, la mantequilla y la leche reservada anteriormente.
Amasamos hasta que se mezclen y cuando ya no podamos manejar la masa en
el bol volcamos a la mesa de trabajo enharinada. Amasamos durante 10
minutos hasta que nos quede una masa suave y elástica. Engrasamos un recipiente, vertemos la masa, la barnizamos con un poco de aceite de oliva, tapamos con un
paño y dejamos levar durante media hora. Cuando haya pasado el tiempo de levado, dividimos en porciones de unos 75 grs. Formamos bolas y amasamos un rato, estiramos con el rodillo para formar un rectangular, ponemos dos cucharadas del relleno encima y cerramos por todos los lados
asegurándonos de que los cierres quedan bien sellados y así evitar que
el relleno salga de su interior en el horneado. Colocamos el panecillo
en una bandeja de horno protegida con papel vegetal y procedemos de la
misma manera con el resto de las porciones. Repartimos los panes en dos
bandejas, al ser posible, y los tapamos con un paño para que no se
resequen. Dejamos reposar entre 60 y 90 minutos, según temperatura
ambiente. Precalentar el horno a 180ºC. Con un cuchillo bien afilado,
practicamos tres cortes transversales a los panes, con cuidado de no
llegar al relleno. Batimos un huevo y pincelamos los panes con él.
Espolvoreamos con las semillas que más os gusten o tal cual. Hornear a media altura durante unos 15 minutos, pero vigilar cada horno es un mundo y por mi parte tuve que dejar algunos panes unos cuantos minutos más. Una vez fuera del
horno, dejamos reposar dos minutos en la bandeja y retiramos a una
rejilla para que respire por la base y evitar que sude y como
consecuencia, que se reblandezca la masa.

Esos panecillos son un pecado que recomiendo a todo el mundo por la sencillez y la rapidez de la masa. Sin duda, son ideales para picnics, fiestas infantiles o adultas, almuerzos del insti o del curro (para fardar)...y desde luego en mi casa han pasado a ser receta estrella. Fui experimentando con los modelos ahora experimentaré con los rellenos.