Desde que Carmen publico el "Reto de Tía Alia" el 4 de febrero lo tuve clarissímo, este mes toca salado. No porque tuviera problemas o no me acabara de convencerme mi resolución de la receta del mes pasado, sino porque la propuesta de ese mes llevaba demasiadas yemas de huevo del cual no soy amante y me recordaba a los tocinillos de cielo que no me gustan en absoluto por ?....Su alto contenido a yemas de huevos !! Aunque en un principio tenia bastante claro que la receta de la "Tía Alia" me recordaba a un estofado, me fui a averiguar a la Wiki la palabra original del "ragú" y eso es lo que me encontré. Ooooh, entonces eso es mucho más amplio de lo que me pensaba, me gusta. Pero como una tiene, llamarlo vicio, manía o como os guste, de dejar todo para el ultimo momento, me quede con la variante de la "Wiki", que al fin y al cabo era mi primera idea.
Variante española del Ragú.
Ingredientes :
- Carne de ternera para estofar.
- Cebollas.
- Ajos.
- Harina.
- Aceite de oliva.
- Apio.
- Verduras al gusto (zanahorias-guisantes-champiñones-judias verdes.).
- Hierbas provenzales.
- Patatas.
- Tomate triturado.
- Sal-pimienta.
- Vino tinto.
- Caldo de verduras.
Cortar la carne a trozos medianos, sal pimentarlos y enharinarlos. Freír en una cacerola amplia los trozos de carne hasta adquirir un tono dorado, apartar. Picar la cebolla y los ajos pequeñitos, freírlos en la cacerola de la carne, añadir las verduras, sal pimentar, aromatizar con las hierbas y echar el tomate triturado. Cuando este todo sofrito, volver a poner la carne y mojar con el vino tinto hasta evaporación, cubrir con el caldo de verduras (natural o de pastilla) tapar y dejar cocer un par de horas a baja temperatura. Cuando falte unos 20 minutos añadir las patatas cortadas a trozos.
Con el frio que hace se agradece un plato de puchero, pensaba congelar el resto hoy pero cuando llegue a casa, no quedaba nada.
lunes, 25 de febrero de 2013
jueves, 21 de febrero de 2013
Ensalada de habas.
Por norma general en mi casa cuando llega la temporada de habas, no falta un buen plato de "faves a la catalana" con su panceta de cerdo, su butifarra negra, su hojita de menta, bien calentitas y caldosas. Sin querer desprestigiar a ese gran plato de la cocina tradicional catalana que a mi realmente ni fu-ni fa esta vez no han podido ser por lo mencionado en varios posts referente al churri. En realidad como me gustan a mi son en ensalada con su vinagreta de menta y sus virutas de jamón Jabugo, pero claro tampoco puede ser !!
Total que estamos en plena temporada y a una le gusta aprovechar el producto de mercado y aunque resultan un pelin "coñazo" pelarlas por lo poco que cunde, así de ricas me quedaron.
Ensalada de habas.
Ingredientes :
- Habas peladas y hervidas con menta.
- Un puñado de pistachos.
- Tomates pelados y troceados.
- Cebolla morada.
- Atún en lata.
- Menta picada.
- Vinagreta a gusto.
No creo que os haga falta ninguna receta, verdad !!
Total que estamos en plena temporada y a una le gusta aprovechar el producto de mercado y aunque resultan un pelin "coñazo" pelarlas por lo poco que cunde, así de ricas me quedaron.
Ensalada de habas.
Ingredientes :
- Habas peladas y hervidas con menta.
- Un puñado de pistachos.
- Tomates pelados y troceados.
- Cebolla morada.
- Atún en lata.
- Menta picada.
- Vinagreta a gusto.
No creo que os haga falta ninguna receta, verdad !!
viernes, 15 de febrero de 2013
Pan milagro.
Esta semana he tenido unos días de fiesta, como siempre me elabore una lista de cosas que quiero hacer y como siempre la lista es más larga que los días. Su de "Webos fritos" tiene un blog apasionante, me encantan sus recetas, su manera tan sencilla de explicarlas y como no sus fotos preciosas. Una de las recetas de mi carpeta "recetas pendientes" es o era el "pan milagro" y digo "era" porque es un objetivo realizado. Aquí en su blog explica muy bien el porqué de su nombre y la receta. Yo tan solo me limito a poneros el resultado.
Que mono, un color precioso, tan redondito y huele, mmmm....Ahora solo falta cortarlo y probarlo.
Aunque la miga un poco prieta para mi gusto (falta de experiencia), de sabor esta riquissimo y no duro mucho, para cenar pan tomate y embutidos. Sin duda eso engancha y pienso seguir de muy cerca los consejos de Su y hacer en breve su próxima receta.
El milagro |
Aunque la miga un poco prieta para mi gusto (falta de experiencia), de sabor esta riquissimo y no duro mucho, para cenar pan tomate y embutidos. Sin duda eso engancha y pienso seguir de muy cerca los consejos de Su y hacer en breve su próxima receta.
domingo, 10 de febrero de 2013
Mon petit chouchou
Si lo sé, soy cruel, no lo puedo remediar. A sabiendas de que el churri tiene casi todo prohibido, voy y me pongo a hacer unas "chouquettes" monissímas de la muerte, redonditas, doraditas y esponjosas con sus perlitas de azúcar, mmmmmm. Al fin y al cabo, yo no tengo la culpa de su genética y su amor a los embutidos, fritos, chocolate.....y si tengo mono de hornear, todo no va a ser las 3 malditas "P", que ocupan mi lista de la compra semanal, pollo-pavo-pescado y que por otra parte a mi me van bien.
Las chouquettes no vienen a ser otra cosa que profiteroles sin relleno. En Francia se venden tal cual en cualquier panadería de la esquina y si no recuerdo mal es lo que nos compraba mi abuela cuando venia a casa algún domingo a tomar el café.
Chouquettes.
Ingredientes :
- 250 ml. de agua o 125 ml de leche y 125 ml. de agua.
- 125 grs de harina.
- 60 grs. de mantequilla.
- Una pizca de sal.
-50 grs. de azúcar.
- 3 o 4 huevos según el tamaño.
- Perlas de azúcar o azúcar normal y almendra.
Llevar a ebullición en un cazo el agua, la mantequilla, el azúcar y la sal. Apartar del fuego y echar la harina tamizada de golpe. Mezclar con una cuchara de madera y no dejar grumos. Remover la masa encima del fuego bajito, hasta que se despegue de las paredes del cazo hasta formar una bola. Dejar enfriar un minuto e incorporar los huevos uno a uno hasta total absorción. Prepara una bandeja de horno con papel sulfurizado, introduce la masa en una manga pastelera con una boquilla lisa de 1 centímetro aproximadamente o realiza los choux con cuchara dejando una separación entre ellos ya que la masa crece bastante. Introduce las chouquettes en el horno previamente calentado a 180ºc. unos 20 min. Deja enfriar sobre una rejilla y consume tal cual o rellenas de lo que más te guste.
Fácil, verdad !!
Las chouquettes no vienen a ser otra cosa que profiteroles sin relleno. En Francia se venden tal cual en cualquier panadería de la esquina y si no recuerdo mal es lo que nos compraba mi abuela cuando venia a casa algún domingo a tomar el café.
Chouquettes.
Ingredientes :
- 250 ml. de agua o 125 ml de leche y 125 ml. de agua.
- 125 grs de harina.
- 60 grs. de mantequilla.
- Una pizca de sal.
-50 grs. de azúcar.
- 3 o 4 huevos según el tamaño.
- Perlas de azúcar o azúcar normal y almendra.
Llevar a ebullición en un cazo el agua, la mantequilla, el azúcar y la sal. Apartar del fuego y echar la harina tamizada de golpe. Mezclar con una cuchara de madera y no dejar grumos. Remover la masa encima del fuego bajito, hasta que se despegue de las paredes del cazo hasta formar una bola. Dejar enfriar un minuto e incorporar los huevos uno a uno hasta total absorción. Prepara una bandeja de horno con papel sulfurizado, introduce la masa en una manga pastelera con una boquilla lisa de 1 centímetro aproximadamente o realiza los choux con cuchara dejando una separación entre ellos ya que la masa crece bastante. Introduce las chouquettes en el horno previamente calentado a 180ºc. unos 20 min. Deja enfriar sobre una rejilla y consume tal cual o rellenas de lo que más te guste.
Fácil, verdad !!
domingo, 3 de febrero de 2013
Agradecer es de buena educación.
Sandra del blog ApfelStrudel Kuchen me ha concedido un premio fantástico y que menos que agradecérselo contestando a sus preguntas. La verdad no soy muy dada a seguir las cadenas de premios, ni a desvelar mucho sobre mi, pero estoy muy agradecida que haya pensado en mi y desnudarse un poco delante de la comunidad bloguera no puede ser tan malo. Aquí van las preguntas...y sus correspondientes respuestas...
1º Qué te gusta cocinar: ¿postres o platos de cuchara?
Cocinar, cocinar me gustan más los platos de cuchara, tenedor y cuchillo, pero para salir de la rutina el
azúcar es buena opción.
2º Qué es lo más importante en la persona: ¿la personalidad o el físico?
No le diría que no a Georges Clooney pero realmente me pone más Jack Nicholson.
3º ¿Cuándo empezaste el blog?
No tengo ni idea, en el 2011 pero tendría que ir a mirar la fecha exacta.
4º ¿Quién fue la persona que te inspiró para entrar en este mundo?
Hacia tiempo que leía blogs de cocina y una chica dónde comentaba me sugiero de abrir uno.
5º ¿Sueles seguir muchos blogs o te llegan seguidores por otras personas?
Supongo que las dos cosas, sin prisa pero sin pausa.
6º Qué te gusta más: ¿Cocinar o que te cocinen?
Que me cocinen pero si tengo que limpiar detrás mejor hago todo yo.
7º ¿Comes en casa o en el trabajo?
Como en casa y por desgracia pico en el trabajo, jajjaj.
8º ¿Sueles hacer recetas de verduras?
Y tanto pero también acostumbro a comérmelas sola.
9º ¿Cuál es tu mejor receta?
Ni idea, uno dirá que mi tatin es excepcional, otra adora mis lentejas, "el" casi todo, "el peque" lo que
sea mientras sea pasta y ellas el brownies de chocolate, los cupcakes, ls galletas....
10º ¿Qué le pides a una persona para que sea amiga tuya?
No pido nada especial, los años compartidos, el cariño, la sinceridad y que me acepte como soy.
11º ¿Cuál es tu película favorita?
Cada época ha tenido su película.
Ufff, vale no ha sido tan duro. Ahora se supone que tendría que entregar el premio a 20 blogs más con menos de 200 seguidores, pero como lo he dicho antes no soy dada a seguir cadenas de premios y obvio ese paso concediendo-lo a tod@s los que lo quieran recoger.
De todo corazón, gracias Sandra eres un cielo.
1º Qué te gusta cocinar: ¿postres o platos de cuchara?
Cocinar, cocinar me gustan más los platos de cuchara, tenedor y cuchillo, pero para salir de la rutina el
azúcar es buena opción.
2º Qué es lo más importante en la persona: ¿la personalidad o el físico?
No le diría que no a Georges Clooney pero realmente me pone más Jack Nicholson.
3º ¿Cuándo empezaste el blog?
No tengo ni idea, en el 2011 pero tendría que ir a mirar la fecha exacta.
4º ¿Quién fue la persona que te inspiró para entrar en este mundo?
Hacia tiempo que leía blogs de cocina y una chica dónde comentaba me sugiero de abrir uno.
5º ¿Sueles seguir muchos blogs o te llegan seguidores por otras personas?
Supongo que las dos cosas, sin prisa pero sin pausa.
6º Qué te gusta más: ¿Cocinar o que te cocinen?
Que me cocinen pero si tengo que limpiar detrás mejor hago todo yo.
7º ¿Comes en casa o en el trabajo?
Como en casa y por desgracia pico en el trabajo, jajjaj.
8º ¿Sueles hacer recetas de verduras?
Y tanto pero también acostumbro a comérmelas sola.
9º ¿Cuál es tu mejor receta?
Ni idea, uno dirá que mi tatin es excepcional, otra adora mis lentejas, "el" casi todo, "el peque" lo que
sea mientras sea pasta y ellas el brownies de chocolate, los cupcakes, ls galletas....
10º ¿Qué le pides a una persona para que sea amiga tuya?
No pido nada especial, los años compartidos, el cariño, la sinceridad y que me acepte como soy.
11º ¿Cuál es tu película favorita?
Cada época ha tenido su película.
Ufff, vale no ha sido tan duro. Ahora se supone que tendría que entregar el premio a 20 blogs más con menos de 200 seguidores, pero como lo he dicho antes no soy dada a seguir cadenas de premios y obvio ese paso concediendo-lo a tod@s los que lo quieran recoger.
De todo corazón, gracias Sandra eres un cielo.
lunes, 28 de enero de 2013
Reto de tía Alia, galletas de harina de maiz.
No se puede negar que Carmen es una persona atenta y preocupada por el buen hacer de las cosas. A parte de dejarnos más de un mes para pensar y realizar el reto del preciado recetario de "Tía Alia", nos envía un mensaje recordatorio de ello y pregunta si te apetece participar, sinceramente es de agradecer tanta dedicación. En cuanto publico el reto mi elección fue muy clara, y si los dos últimos retos fueron salados este tenia que ser dulce, no porqué yo me marcara una disciplina especial tipo "2 salados- 1 dulce" sino que no soy nada amante de la bechamel y aunque Carmen acepta todo tipo de variaciones, estas ultimas semanas el cerdo esta prohibido en casa por razones ya explicadas en anteriores posts. Dudas relacionadas con las galletas de harina de maíz...muchaaas, pero por probar se pierde poco y se puede ganar mucho.
1 - Nunca había trabajando con harina de maíz y cuando me acerqué a comprarla me encontré con dos colores, blanco o amarillo, opté por la amarilla, soy un poco primitiva y aunque las palomitas salgan de color blanco, el maíz común que conozco es amarillo.
2 - Me ponen un poco nerviosa las recetas antiguas que se basan en tazas, cucharaditas, cucharadas...Que tipo de tazas tenia la Tía Alia, si esta receta lleva 2 huevos, que cantidad de harina aceptara, ufff.
3 - Calor moderado ?? Quiere decir que si pongo la mano aguanto unos minutos sin quemarme !!
Vale, vale, por eso se llama "Reto". Y después de navegar por internet de receta en receta, unas mezclando harina de trigo y maíz, otras sin leche y otras sin huevo, me lance a la aventura y la hice tal cual la escribió la "Tía Alia", añadiendo ralladura de naranja.
Galletas de harina de maíz.
Hice una primera bolita, la aplaste y horneé, después de unos 15 minutos y comprobar que el culo se estaba dorando, la saqué y la dejé enfriar antes de comerla. Me resulto granulosa, estilo polenta y bastante sosa, así que le añadí al tuntun azúcar y vainilla. Volví a hacer la prueba y tampoco me convenció, así que volví a añadir azúcar y las amasé todas optando por espolvorear con azúcar avainillado algunas antes de hornear. Me quedaba una bolita de masa a la cual le eché unas pepitas de chocolate. Me parece que estas ultimas son las más buenas, pero no son mi tipo de galletas. Ahora tengo un paquete de harina de maíz amarillo empezado, alguna sugerencia !!??
1 - Nunca había trabajando con harina de maíz y cuando me acerqué a comprarla me encontré con dos colores, blanco o amarillo, opté por la amarilla, soy un poco primitiva y aunque las palomitas salgan de color blanco, el maíz común que conozco es amarillo.
2 - Me ponen un poco nerviosa las recetas antiguas que se basan en tazas, cucharaditas, cucharadas...Que tipo de tazas tenia la Tía Alia, si esta receta lleva 2 huevos, que cantidad de harina aceptara, ufff.
3 - Calor moderado ?? Quiere decir que si pongo la mano aguanto unos minutos sin quemarme !!
Vale, vale, por eso se llama "Reto". Y después de navegar por internet de receta en receta, unas mezclando harina de trigo y maíz, otras sin leche y otras sin huevo, me lance a la aventura y la hice tal cual la escribió la "Tía Alia", añadiendo ralladura de naranja.
Galletas de harina de maíz.
Hice una primera bolita, la aplaste y horneé, después de unos 15 minutos y comprobar que el culo se estaba dorando, la saqué y la dejé enfriar antes de comerla. Me resulto granulosa, estilo polenta y bastante sosa, así que le añadí al tuntun azúcar y vainilla. Volví a hacer la prueba y tampoco me convenció, así que volví a añadir azúcar y las amasé todas optando por espolvorear con azúcar avainillado algunas antes de hornear. Me quedaba una bolita de masa a la cual le eché unas pepitas de chocolate. Me parece que estas ultimas son las más buenas, pero no son mi tipo de galletas. Ahora tengo un paquete de harina de maíz amarillo empezado, alguna sugerencia !!??
miércoles, 23 de enero de 2013
Torta de pan marroquí.
El domingo pasado me levanté temprano dispuesta a hacer una brioche parisina suave y mantequillosa (no apta para colesterol) al fin de recordar mis años pasados en Francia. La noche anterior recordé sacar un trozo de levadura fresca del congelador pensando que era lo único que me faltaba para su elaboración. Me hice mi cafécito y saque los utensilios necesarios armada de mi chuleta. La balanza en marcha, el bol encima, la tara quitada, abro el armario para coger el bote de harina, ups que poco queda, no pasa nada, seguro que hay en la despensa....a ver, harina de fuerza, harina de fuerza, más harina de fuerza, MI...., no puede ser, que desastre. Uff llueve, todo el mundo duerme, ahora que, me visto y voy a comprar harina, que pereza. Mejor me tomo mi día de descanso libre de cocina, me hago el segundo café y me apalanco un rato delante del ordenador. Dicho y hecho pero la verdad estaba un poco contrariada hasta que abrí el Blogger al fin de repasar vuestras ultimas recetas, y ahí estaba, de la mano de José que desde luego siempre nos deleita con unas maravillosas recetas acompañadas de historias entrañables. Pensé, porque no, mi despensa esta a rebozar de harina de fuerza y la levadura a punto, tan solo me faltaba cambiar la chuleta.
Esta claro que la torta de José esta mucho más guapa, dorada, jugosa, perfecta... Quién sabe, el horno, la humedad, calidad de la harina...jajajja, todo excusas, pero la verdad es que nos encanto.
Opté por hacer 2 pequeñas y la primera voló con la salsa del conejo con trompetas de la muerte y alcachofas del mediodía. En cuanto a la segunda más rechoncha por no amasarla tanto se fue en bocadillos para el día siguiente. Y el mejor regalo fue cuando el pre-adolescente volvió del insti diciendo que su bocata era buenísimo.
Aquí os dejado la receta y las explicaciones de José.
Esta claro que la torta de José esta mucho más guapa, dorada, jugosa, perfecta... Quién sabe, el horno, la humedad, calidad de la harina...jajajja, todo excusas, pero la verdad es que nos encanto.
Opté por hacer 2 pequeñas y la primera voló con la salsa del conejo con trompetas de la muerte y alcachofas del mediodía. En cuanto a la segunda más rechoncha por no amasarla tanto se fue en bocadillos para el día siguiente. Y el mejor regalo fue cuando el pre-adolescente volvió del insti diciendo que su bocata era buenísimo.
Aquí os dejado la receta y las explicaciones de José.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)