Aún así hay un reto que me puede por varias razones y la principal es que me encanto la idea desde el principio. De mano de Maria de "In my little kitchen" cada mes nos propone una obra de arte con la cual nos tenemos que inspirar para crear un plato.
Para este mes de repesca he elegido el cuadro Espejo Psiqué de Berthe Morisot, un cuadro impresionista de colores suaves que transforme en un rico helado.
![]() |
Berthe Morisot |
Helado de fresas asadas.
Ingredientes :
El helado.
- 250 ml. de leche.
- 250 ml. de nata liquida.
- 3 yemas de huevo.
- 80 grs. de azúcar.
- 30 grs. de maizena.
- 500 grs. de fresas asadas.
- 30 grs. de azúcar invertido.
Las fresas asadas.
- 1 kg. de fresas.
- 100 grs. de azúcar.
- 3 cucharadas de zumo de limón.
En primer lugar asaremos las fresas. Para ello limpiamos las fresas y las cortamos. En un bol amplio juntamos el azúcar, el zumo de limón y las fresas cortadas, mezclamos bien y pasamos a una fuente de horno. Con el horno precalentado a 180ºC., horneamos las mezcla unos 20 minutos. Sacamos y dejamos enfriar. Reservamos la mitad para nuestro helado y la trituramos.
En un vaso con un poco de leche disolvemos la maizena. Ponemos en un cazo la nata y la leche junto al azúcar invertido. En un bol blanqueamos las yemas junto al azúcar y añadimos la maizena disuelta. Poco a poco echamos la leche tibia sobre la mezcla y volvemos al fuego para montar nuestra crema sin dejar de remover. Cuando haya espesado como una crema inglesa añadimos añadimos nuestro puré de fresas. Dejamos enfriar unas 24 horas en la nevera antes de montar en la heladera.
Montamos el helado y cuando falte unos 10 minutos añadimos unos trozos de fresas asadas sin el liquido.
Pasamos a nuestro recipiente el helado y conservamos en el congelador.
Es un helado suave y riquísimo, llevo 4 años haciéndolo desde que lo vi en el blog de "Claudia y Julia" a través de Virginia de "Sweet and Sour".
Aquí van las propuestas de mis compañer@s para el cuadro de Berthe Morisot.
Y las repescas de este mes.
Pues ahora que parece que ya aprieta el calorcillo este heladito tan natural apetece y mucho! Divino!
ResponderEliminarHace siglos que no hago helado en casa y si tu llevas cuatro años haciéndolo debe salir perfecto y delicioso, lo probaré.
ResponderEliminarBesos
Nieves
Nada mejor que un helado casero para comer en cualquier estación, en mi casa los helados se comen durante todo el año
ResponderEliminarEste lo tengo que preparar antes de que dejemos de ver fresas en los mercados que tiene que ser cosa fina
Un beso